Este 
                            sitio se plantea como un recorrido por el cine español 
                            de la transición (1975-1982), cine que refleja 
                            los cambios sociales de esta etapa tan importante 
                            para la implantación de la democracia española. 
                            Para facilitar la tarea, se apunta primero una clasificación 
                            por géneros, que no busca ser categórica, 
                            que puede servir como primera orientación para 
                            entender la naturaleza del cine en este periodo, junto 
                            con algunos datos básicos sobre la censura 
                            de la época. Asimismo se incluyen numerosos 
                            recursos, en español e inglés, con el 
                            fin de ayudar a comprender los aspectos formales del 
                            cine en general. Finalmente, existe un apartado informativo 
                            donde se incluyen fichas descriptivas de las películas 
                            más importantes de la época así 
                            como de lo directores más prolíficos.
                          Además 
                            de descubrir, reflexionar, analizar y profundizar, 
                            se puede participar realizando las actividades propuestas 
                            e intercambiando opiniones en el Foro.
                          Con 
                            el objeto de sacar el máximo rendimiento a 
                            esta página, es importante hacer uso de todos 
                            los recursos de manera ordenada y lógica. Aquí 
                            van algunas propuestas que pueden ser de gran utilidad:
                          1. 
                            Si este tema es completamente nuevo para tí, 
                            es conveniente que comiences con una lectura sobre 
                            la condición política-historica de la 
                            época. Para ello puedes elegir ver una cronología 
                            de los hechos en los iconos situados en la esquina 
                            superior derecha de cada página (
). 
                            Para ampliar tus conocimientos en este campo y escuchar 
                            algunos de los momentos más relevantes de la 
                            historia de la transición, puedes dirigirte 
                            a  Recursos. Después puedes pulsar en 
                            Censura para conocer como esta realidad afectó 
                            al cine español y por ultimo saltar a Géneros, 
                            donde te familiarizarás con las principales 
                            tendencias fílmicas de la época así 
                            como con la idiosincracia de sus directores.
                          2. 
                            Si por el contrario posees un conocimiento amplio 
                            de la realidad histórica, y te gustaría 
                            saber mas del cine de la transición, te recomiendo 
                            comenzar con Censura para conocer el estado 
                            de la cuestión, y pasar a Géneros, 
                            que te dará una visión general del cine 
                            de la transición desde donde enlazarás 
                            con las páginas de los principales directores 
                            y películas de la época. Por ultimo 
                            puedes familiarizarte con los aspectos formales del 
                            cine en Lenguaje antes de hacer las actividades 
                            propuestas.Tras haber reflexionado sobre los aspectos 
                            que sobresalen en el cine de este periodo puedes participar 
                            en el Foro para enriquecer tus habilidades 
                            comunicativas y particpativas.
                          3. 
                            Si finalmente eres un estudioso en la materia, puedes 
                            acceder directamente a las actividades pulsando en 
                            Actividades que aparece 
                            en la parte superior derecha y después acceder 
                            a Foros y participar activamente en discusiones 
                            con otros compañeros.
                          Recuerda 
                            que es importante profundizar en la realidad histórica-politica 
                            para poder analizar y comprender el cine de la transición. 
                            Todas las partes de este sitio están relacionadas 
                            y no se puede entender la una sin la otra.